Según refleja el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre superficie ecológica en España, en 2022 la dedicada a viñedo ecológico aumentó un 5,5% respecto al ejercicio anterior. Así, el viñedo ecológico ocupa actualmente 49.934 hectáreas lo que supone el 16% de la superficie total de viñedo de España. Un aumento de viñedo ecológico que aquí, en La Rioja, es aún más notable. En concreto, el año pasado se certificaron un total de 2.017 hectáreas frente a las 1.488 del anterior, esto es, 529 hectáreas más, un crecimiento del 35,5%.
En cuanto al número de bodegas y embotelladoras de vino y cavas en La Rioja, el pasado ejercicio también aumentaron el número de certificaciones, pasando de 58 (año 2021) a 65 (en 2022). Buenas cifras pero, aún, muy lejos del objetivo del Pacto Verde Europeo de alcanzar el 25% de superficie agrícola ecológica en 2030. En este sentido, La Rioja se mantiene en los puestos de cola nacionales, con solo un 3,3% de sus cultivos en ecológico.
Viñedo ecológico y sostenibilidad
El viñedo ecológico es un sistema de producción basado en la utilización de recursos naturales al tiempo que se protege la fertilidad del suelo y se respeta el medio ambiente. La agricultura ecológica prohíbe el uso de plaguicidas y fertilizantes de origen químico, que se sustituyen por otrastécnicas que mejoran el funcionamiento de la planta y contribuyen a crear un ecosistema natural que protege a la viña de plagas y enfermedades. Para algunas bodegas, el cultivo ecológico es la base de su estrategia ya que hace a la planta mucho
más resistente frente al cambio climático: si la planta no recibe productos externos desarrolla autodefensas naturales.